

BIENVENIDO AL INFOCENTRO COTUNDO-PARROQUIA COTUNDO
ACTIVIDADES RECREATIVAS
En la parroquia Cotundo existen diversas actividades recreativas como son las caminatas por los senderos, visitas a las cascadas, cavernas y balnearios.
PETROGLIFOS DEL VALLE SAGRADO DE COTUNDO
Actividades que se pueden realizar: Interpretación de los petroglifos y senderismo, duración de la ruta aproximadamente 1 a 2 horas de recorrido.
Descripción del atractivo: Existen varias piedras de gran tamaño donde se puede observar signos o símbolos grabados por los primitivos habitantes de esta zona.
Los glifos hacen referencia aquellos aspectos relacionados con la vida del grupo tribal, su manera de percibir el mundo y su realidad histórica a la cual pertenecían, algunas de los glifos más representativos son: figura de rana, espiral, deidades y serpientes.
¿QUE LLEVAR?
llevar botas de caucho, repelente, ropa ligera, gorra, protector solar y cámara fotográfica.
Contacto: Hugo Vargas
Celular: 0982469421

CASCADA DEL GRAN CAÑÓN
Que se pueden realizar: Recreación (balneario natural), Aventurismo, Interpretación de flora (uso de plantas medicinales)
Descripción del atractivo: El Cañón presenta un diámetro de 20 metros aproximadamente, en la base forma una laguna, la misma que posee una profundidad de 4 a 5 metros aproximadamente, esta se alimenta de una pequeña cascada que sale de una cueva, que tiene 10 metros de profundidad, formada por la erosión del agua, en el interior de la cueva se ha adecuado una escalera la cual conduce hacia la parte alta justo encima de la laguna, de donde la gente se lanza a la laguna.
¿QUE LLEVAR?
llevar botas de caucho, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.
Contacto: Marcelo Bedoya
Celular: 063018907

CAVERNAS TEMPLO DE CEREMONIA
Actividades se pueden realizar: Investigación espeleológica, Interpretación de flora, caminatas, y shamanismo.
Descripción del atractivo: Para ingresar a la caverna se realiza un descenso de 3 metros, por una abertura rocosa de 1 metro de ancho por 2 metros de altura aproximadamente.
En el interior de la caverna se realiza el denominado shamanismo o ritos ancestrales cuya finalidad es la limpia del cuerpo y alma, consisten en la curación de enfermedades originadas por factores sobrenaturales o espirituales mediante el uso de plantas. En esta comunidad kichwa existe un shaman o yachak a donde acuden hombres y mujeres para que alivie o cure las dolencias, mediante la ceremonia de limpieza para lo cual utiliza tabaco, ayahuasca (bebida alucinógeno) y realiza gestos y expresiones utilizando sabiduría ancestral.
Está caverna está conformado especialmente por carbono y calcio, se pueden apreciar pequeñas estalactitas y estalagmitas. Actualmente en interior de la caverna se realiza ritual shamánico, cuya duración es aproximadamente de 45 min.
¿QUE LLEVAR?
llevar botas de caucho, poncho de agua, repelente, protector solar, ropa ligera (una parada adicional), gorra y cámara fotográfica.
Contacto: Blanca Grefa
Celular: 0995268043

TURISMO COMUNITARIO SACHA WAYSA
La comunidad actualmente lucha por conservar su ecosistema que fue deforestado para la siembra de pastizales. Con gran esfuerzo han ido recuperándolo, tomando al turismo como actividad principal. La misión de Sacha Waysa es compartir la riqueza de su cultura y como esta se fundamenta en la naturaleza que la rodea, su hogar, la selva amazónica que quieren conservar.
Contacto: Sonia Yumbo
Celular: 0969030702

COMPLEJO TURÍSTICO CAVERNAS DE JUMANDY
Actividades que se puede realizar:
Recreación, buceo, deportes (ecua vóley básquet y futbol), investigación espeleológica, interpretación de las formas geológicas, caminatas.
Descripción del atractivo: En este lugar se puede compartir y entretenerse en familia o con amigos, podrá disfrutar cuenta con dos grandes toboganes, una piscina de agua natural que proviene de la caverna, alimentación, garaje, posee también una tarima para presentaciones artísticas, canchas de indor y de básquet y bellos jardines donde puede caminar y respirar aire puro.
Nuestras piscinas invitan a refrescarse todos los días y a relajarse en sus reposeras. Durante todo el año podrá disfrutar de nuestra piscina, excursión en la cuevas de Jumandi, atención en restaurante con platos típicos de la zona y menú con platos nacionales.
¿QUÉ LLEVAR?
llevar repelente, bloqueador, ropa de baño y cámara fotográfica.
Contacto: GAP Provincial de Napo
Teléfono: 062-889-185

UBICACIÓN
Petroglifos del Valle Sagrado de Cotundo
Ubicación: La Parroquia de Cotundo se encuentra en el Valle Alto del Río Misahuallì. En la parte Nor-Este del Cantón Archidona siendo la más extensa del mismo; hoy en día se ha convertido en una Parroquia con grandes perspectivas turísticas.
¿Cómo llegar?:
Desde la ciudad de Tena tomar la carretera E45 vía Quito-Baeza hasta la parroquia Cotundo de allí dirigirse al barrio Boa Loma.
Contacto: Hugo Vargas
Celular: 0982469421
CASCADA GRAN CAÑÓN
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Archidona dirigirse por la vía E45 hasta el kilómetro 10 vía Archidona –Quito, en este lugar se encuentra comunidad Mondayacu desde allí dirigirse por una vía empedrada a margen derecho por alrededor de 10 min.
Contacto: Marcelo Bedoya
Celular: 063018907
CAVERNA TEMPLO DE CEREMONIA
¿Cómo llegar?:
Desde la ciudad de Archidona, tomando la vía E45 , rumbo a Quito hasta el Km 9 se puede llagar al atractivo turístico.
Contacto: Blanca Grefa
Celular: 0995268043
COMPLEJO TURÍSTICO CAVERNAS DE JUMANDY
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Archidona tomar la vía E45 rumbo a Quito, conducir por alrededor de 5 minutos o a 4 km de la ciudad, se encuentra el atractivo.
Contacto: GAP Provincial de Napo
Teléfono: 062-889-185